Paso a la inmortalidad del compañero Néstor Kirchner

27 de octubre de 2010

El 27 de octubre de 2010 el pueblo se preparaba para recibir a los censistas sin saber que ese sería uno de los días más tristes del año.

Néstor Kirchner asumió como Presidente de la Nación el 25 de mayo de 2003 en una situación más que delicada para el pueblo argentino; todos los indicadores sociales mostraban un deterioro en la calidad de vida y los indicadores económicos no eran mejores.

 


Nos dijo “Yo les puedo asegurar de corazón que no vine a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada, que he venido a dar lo mejor que tengo, con mis aciertos y errores, para cambiar profundamente el rumbo de nuestro país”. El compañero cumplió con su palabra y desde entonces la política volvió a ser instrumento de transformación de la vida del pueblo.

 



En políticas de empleo lanzó el Plan Manos a la obra y más tarde el Congreso derogó la Ley de Reforma Laboral (la llamada Ley Banelco), restableció el Consejo del Salario, lanza el Plan Nacional de regularización del trabajo; lanza la jubilación anticipada y el plan de inclusión previsional; renueva la corte suprema y se aprueba la nulidad de la ley de obediencia debida y el punto final, Cacho Scarpati, Secretario General del Peronismo 26 de julio, dirá más adelante que “es mérito de este gobierno, del gobierno de Kirchner, que ha levantado los techo de los derechos humanos en la Argentina... ...tenemos que ser conscientes, que aquí en la Argentina, se esta llevando una de las políticas de derechos humanos, más agresivas desde el gobierno, que existe en todo el mundo...”; transforma la ESMA en , además de la ampliación del plan remediar, lanza el plan nacer; comienza un proceso de unidad latinoamericana del que participa e impulsa; le dice NO al ALCA junto a los presidentes sudamericanos, firma el tratado para la conformación de la Comunidad de Naciones Sudamericanas que luego se llamará UNASUR, en la que prestará juramento como secretario general el 4 de mayo de 2010. Inicia el desendeudamiento; recupera el salario docente y aumenta la participación de la educación en el PBI; postula como priridad nacional el desarrollo de la actividad espacial.

 


Todas estas medidas fueron tomadas siguiendo las tres banderas del peronismo y una más, la de la unidad latinoamericana.

NOTICIAS RELACIONADAS
Luchamos por una universidad no arancelada, de calidad y al servicio del pueblo
18/10/2024
Primeras acciones de gobierno
10/01/2024
HOMENAJE PERMANENTE
DESARROLLO TERRITORIAL